QUIENES SOMOS

 

ASOCONZUMO

  1. ORGANIZAR PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS QUE DESEEN Y QUE ESTÉN DEDICADAS A LA FRUTICULTURA O A ACTIVIDADES CONEXAS, PARA CREAR RELACIONES EFECTIVAS DE SOLIDARIDAD ENTRE ELLAS.
  2. LLEVAR LA PERSONERÍA DE SUS SOCIOS ANTE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y ENTIDADES PRIVADAS PARA PRESENTAR LAS NECESIDADES, ASPIRACIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y DE LA AGROINDUSTRIA Y OBRAR EN DEFENSA DE ELLAS.
  3. FOMENTAR EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD FRUTÍCOLA Y DE OTRAS AFINES A ELLA, ASÍ COMO PROMOVER ESTUDIOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS, BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS – BPA, BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA – BPM, ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL – HACCAP, TRAZABILIDAD, MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES – MIPE. ADEMÁS, PROMOVER, ADELANTAR, GESTIONAR Y PATROCINAR EN FORMA DIRECTA E INDIRECTA CENTROS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN ALTERNATIVAS DE DIVERSIFICACIÓN Y PROGRAMAS ADMINISTRATIVOS QUE IMPLIQUEN UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL MANEJO DE RECURSOS DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN.
  4. EJERCER EL DERECHO DE PETICIÓN ANTE LOS PODERES PÚBLICOS PARA PROCURAR LA EXPEDICIÓN DE DISPOSICIONES QUE FAVOREZCAN LA AGROINDUSTRIA DE LAS FRUTAS Y SUS AFILIADOS, ESPECIALMENTE EN TEMAS TALES COMO: POLÍTICAS DE COMERCIO, INCENTIVOS, CRÉDITOS DE FOMENTO, PLANES INDICATIVOS PARA EL SECTOR Y LEGISLACIÓN QUE PERMITA DESARROLLARLA ACTIVIDAD DE MANERA SOSTENIBLE Y AMBIENTALMENTE AMIGABLE.
  5. PROCURAR LA INFORMACIÓN DE SOCIEDADES DE TODA CLASE, COOPERATIVAS, CORPORACIONES, COMERCIALIZADORAS Y ENTIDADES SIMILARES, DE LAS CUALES PODRÁ SER SOCIA, SIEMPRE Y CUANDO SU OBJETO SOCIAL CONTRIBUYA AL CUMPLIMENTO DE LOS PROPÓSITOS DE LA ASOCIACIÓN.
  6. ESTABLECER FONDOS ESPECIALES PARA DETERMINADAS CAMPAÑAS FRUTÍCOLAS, LAS CUALES PODRÁN OPERAR CONFORME A REGLAMENTACIÓN ESPECIAL QUE PARA CADA CASO SERÁ DISTINTA POR LA JUNTA DIRECTIVA. TAMBIÉN PODRÁ ESTABLECER FONDOS ESPECIALES DESTINADOS A INVERSIONES EN OBRAS DE INTERÉS COLECTIVO DE LOS ASOCIADOS.
  7. PROMOVER POR TODOS LOS MEDIOS, EL PROGRESO Y BIENESTAR DEL GREMIO, MEDIANTE SU COLABORACIÓN EN EL ESTUDIO DE SUS PROBLEMAS Y EN LA IMPLANTACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA RESOLVERLOS.
  8. COLABORAR CON SUS ASOCIADOS, CON LAS AUTORIDADES Y CON OTRAS ENTIDADES, PARA EL IMPLEMENTO Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA SOCIAL, BASADA EN LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS Y DE LA LIBRE EMPRESA, PROPENDIENDO EN ESTA FORMA AL MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE VIDA DE LOS ASOCIADOS.
  9. PROMOVER Y EJECUTAR CONVENIOS Y ALIANZAS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, TÉCNICO Y SOCIAL DEL GREMIO.
  10. MANTENER RELACIONES PERMANENTES CON LAS ENTIDADES REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES QUE SE OCUPEN DE PROBLEMAS SIMILARES O RELACIONADOS CON LOS DE SUS ASOCIADOS, COMO TAMBIÉN CON ENTIDADES CUYOS OBJETIVOS SEAN DE CARÁCTER CÍVICO O SOCIAL.
  11. ASESORAR A LOS REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES EN LOS FOROS REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE LA AGROINDUSTRIA FRUTÍCOLA Y CONCERTAR SOBRE EL TEMA.
  12. INFORMAR ADECUADAMENTE A LOS ASOCIADOS, A LAS COMERCIALIZADORAS, AL GOBIERNO Y A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL, SOBRE LOS DIFERENTES ASPECTOS DE SU ACTIVIDAD, Y SERVIR TAMBIÉN DE FUENTE DE INFORMACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES, DE OTRAS ENTIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIANTES, EN TODO LO RELACIONADO CON LA AGROINDSURIA FRUTÍCOLA.
  13. PRESENTAR A LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES PETICIONES PERTINENTES, SUGERENCIAS, ESTUDIOS Y PROPUESTAS RELACIONADAS CON EL SECTOR FRUTÍCOLA.
  14. PROMOVER Y APOYAR CONVENIOS DE INVESTIGACIÓN CON UNIVERSIDADES Y DEMÁS INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL SECTOR.
  15. VELAR POR LA COMERCIALIZACIÓN JUSTA DE LAS FRUTAS, FIJANDO Y CONTROLANDO PAUTAS Y NORMAS ENTRE LOS PRODUCTORES Y LOS COMERCIALIZADORES PARA EVITAR LA COMPETENCIA DESLEAL O LA ADULTERACIÓN Y MALVERSACIÓN DEL PRODUCTO.